La controversia de Taylor Fritz en Cincinnati revela la necesidad de sentido común en el tenis

Un encuentro en Cincinnati expone el debate sobre la infalibilidad de la tecnología en el tenis. Descubre más sobre este giro inesperado en pleno partido.

Sportbit 14-08-2024 / 11:24:20
cancha de tenis

En el mundo del tenis moderno, la tecnología ha tomado un papel importante a través del Llamado Electrónico de Líneas (Electronic Line Calling, ELC), que se espera implementar completamente en eventos del ATP Tour para 2025. Esta medida busca erradicar los errores humanos en las decisiones de línea. Sin embargo, la realidad mostró otra cara durante el abierto de Cincinnati, justo por debajo del nivel de los Grand Slam.

El encuentro de primera ronda entre los estadounidenses Taylor Fritz y Brandon Nakashima dejó claro que, incluso sin la presencia de jueces de línea y sin la posibilidad de desafíos, todavía hay margen para errores y confusiones. Durante el partido, Fritz tuvo que recurrir al árbitro para debatir sobre una bola que, a pesar del ELC, no fue cantada 'fuera' cuando debía.

El incidente ocurrió cuando Nakashima, quien finalmente se llevó la victoria por 6-4, 4-6, 7-6 (4), ejecutó una derecha que aparentemente salió claramente, pero sin que el ELC hiciera la llamada correspondiente. A pesar de que Fritz indicó mediante su gesto que la bola estaba fuera, continuó el juego. Tras varios intercambios, el árbitro Greg Allensworth intervino, deteniendo el punto y decretando 'let', lo que significaba que el punto debería ser repetido.

Esta decisión fue contraria a las expectativas de Fritz, quien manifestó su incredulidad respecto a que incluso con el ELC en funcionamiento, tuvieran que seguir jugándose puntos cuestionables. 'Imaginen decirme que debo detener el punto cuando tenemos Hawkeye', tuiteó Fritz. Este comentario puso de relieve la paradoja que enfrentan los jugadores frente a la tecnología dentro del deporte.

Tanto jugadores actuales como antiguos hicieron eco de esta controversia. Roddick y Medvedev expresaron su disconformidad, señalando el fallo en la decisión y cómo debió haberse concedido el punto a Fritz. El reglamento de la ATP establece protocolos para este tipo de fallos técnicos, pero el sentido común parece haber quedado fuera, enlazando el debate de la tecnología con otros aspectos controvertibles del arbitraje en el tenis.

La situación en Cincinnati es un ejemplo perfecto de cómo aún con avances significativos, la tecnología no está exenta de fallas y cómo estas fallas pueden resultar en situaciones absurdas e injustas. Queda demostrado que las reglas y su aplicación deben ser revisadas para reflejar lo que tanto jugadores como espectadores consideran como sentido común en este deporte.

vía https://www.nytimes.com/athletic/5700156/2024/08/14/taylor-fritz-cincinnati-electronic-line-calling-umpire-allensworth/

Sportbit